La trepada del Precio del Café Colombiano ilustrada en Power BI

Uno de los objetos visuales de Power BI que nos permite ilustrar la trayectoria de una serie de tiempo es el gráfico de línea o pulso. Esto hace que mostrar la trayectoria de datos como el Precio del Café Colombiano sea mucho mas agradable, simplemente porque podemos apreciar mediante reproducción automática y tan lento o rápido como queramos, la historia del comportamiento de la variable ante nuestros ojos (un buen tutorial se puede consultar en https://www.sqlshack.com/power-bi-desktop-pulse-charts/).

 

Lo que ha sucedido recientemente con el Precio del Café Colombiano es realmente interesante desde el punto de vista económico. El precio externo alcanzó su récord histórico en el mes de diciembre de 2024 ubicándose en 3,41 dólares y volviendo a romper récord en enero de 2025 cuando alcanzó los 3,46 dólares, niveles no vistos desde 1977 cuando se ubicó en 3,20 dólares como se aprecia en el gráfico.  

La trepada del precio del Café Colombiano, parece obedecer a una disminución de la cosecha por cuenta de los efectos climáticos en Brasil y Vietnam que son los principales productores mundiales originando una disminución de la oferta y por ende encausando la demanda a favor del sector cafetero colombiano. La segunda gráfica muestra que la producción colombiana está respondiendo al aumento de los precios (ley de oferta), sin embargo, no siempre fue así. 

Publicar un comentario

0 Comentarios